Mínimo 4 letras

Noticia

Noticia

Segipsa abre la licitación para equipar el futuro lapidario de la Necrópolis de Tárraco

28 de octubre de 2025

La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura del Ministerio de Cultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (SEGIPSA), abrió el pasado 24 de octubre la licitación para el suministro y ejecución del futuro lapidario de la Necrópolis de Tárraco, una reserva visitable que se creará en el yacimiento dentro del proyecto de rehabilitación integral ahora en ejecución. 

Esta reserva visitable se ubicará en la nueva galería porticada que se creará en paralelo a la avenida Ramón y Cajal, a partir de la ampliación del antiguo módulo de servicios y hasta llegar al edificio de Servicios Centrales. Bajo la galería, se expondrán parte de las piezas antes distribuidas por los jardines de la Necrópolis o algunas de las antes ubicadas en el interior del museo, que podrán visitarse así en una presentación más comprensible para el público.
Segipsa abre la licitación para equipar el futuro lapidario de la Necrópolis de Tárraco
La ampliación del módulo de servicios incluirá también la creación de una galería porticada

Inversión de cerca de 300.000 euros

El nuevo contrato incluye el suministro del equipamiento y mobiliario para la instalación del lapidario, la ejecución de las obras y otros servicios asociados, como es el caso del traslado y colocación de las piezas en la galería porticada. El plazo de ejecución será de 3 meses.

El precio de licitación asciende a 288.263,68 euros, IVA incluido, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los fondos europeos Next Generation. El plazo para la presentación de ofertas se cerrará el 13 de noviembre.

Esta nueva inversión complementa los dos contratos ya en ejecución en la Necrópolis de Tárraco: la ejecución del grueso de la obra civil de la rehabilitación integral (con afectación al museo, el módulo de servicios, los jardines y los accesos) y la sustitución de las cubiertas del yacimiento, actuaciones todas ellas financiadas por el Ministerio de Cultura a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Anterior: El festival tardoromano de Centcelles crece en número de visitantes en su segunda edición

Para poder mejorar nuestros servicios utilizamos cookies de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su utilización

Más información Cerrar