El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) colabora de nuevo en la segunda edición del Premio Centcelles de Pintura de Constantí, convocado por el Ayuntamiento de Constantí, con la colaboración también de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona (EADT), y con el patrocinio de Repsol.
Tras el éxito de la primera edición en 2024, el certamen pictórico vuelve con el objetivo de fomentar la creación artística y difundir el patrimonio cultural. Podrán participar aquellos artistas que lo deseen con obras de cualquier técnica pictórica completamente inéditas. Los trabajos deben tener como tema el Conjunto romano de Centcelles.
El acto de presentación de los premios ha tenido lugar el miércoles 21 de mayo en el Conjunto romano de Centcelles con la presencia de la directora del MNAT, Mònica Borrell, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Constantí, Dolors Fortuny, y el responsable de comunicación de Repsol, Francisco Montoya. También ha participado en el acto la artista local Cristina Plaza, además de Núria Anguren y Sílvia Itúrria, en representación de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona.
Tras el éxito de la primera edición en 2024, el certamen pictórico vuelve con el objetivo de fomentar la creación artística y difundir el patrimonio cultural. Podrán participar aquellos artistas que lo deseen con obras de cualquier técnica pictórica completamente inéditas. Los trabajos deben tener como tema el Conjunto romano de Centcelles.
El acto de presentación de los premios ha tenido lugar el miércoles 21 de mayo en el Conjunto romano de Centcelles con la presencia de la directora del MNAT, Mònica Borrell, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Constantí, Dolors Fortuny, y el responsable de comunicación de Repsol, Francisco Montoya. También ha participado en el acto la artista local Cristina Plaza, además de Núria Anguren y Sílvia Itúrria, en representación de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona.
Presentación de obras, en octubre
Desde el MNAT, la directora Mònica Borrell ha dado las gracias a todos los implicados en esta iniciativa y ha destacado "la importancia de estas colaboraciones y la apuesta continuada del Ayuntamiento de Constantí al situar el Conjunto romano de Centcelles como carta de presentación y como un elemento de dinamización de la cultura y el patrimonio, mediante la música, el arte y la educación". Desde el Ayuntamiento de Constantí, la concejala de Cultura, Dolors Fortuny, ha subrayado la apuesta que hace el consistorio "por la cultura de proximidad y por poner en valor nuestro patrimonio" a la vez que ha destacado la importancia de "contar con la colaboración e implicación de las entidades, asociaciones y artistas locales en todas las actividades que se organizan en el municipio".
El plazo para la presentación de obras estará abierto del 1 al 31 de octubre de 2025 en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) del Ayuntamiento de Constantí. El fallo del jurado se hará público el 15 de noviembre coincidiendo con la celebración, al día siguiente, del Día Internacional del Patrimonio Mundial. El jurado, que se dará a conocer cuando se haga público el veredicto, estará formado por profesionales del ámbito del arte.
En cuanto a los premios, habrá un primer premio de 3.000 € y un accésit de 1000 €. Las obras seleccionadas se expondrán en el Conjunto romano de Centcelles.
Puede consultar las bases completas en este enlace.
El plazo para la presentación de obras estará abierto del 1 al 31 de octubre de 2025 en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) del Ayuntamiento de Constantí. El fallo del jurado se hará público el 15 de noviembre coincidiendo con la celebración, al día siguiente, del Día Internacional del Patrimonio Mundial. El jurado, que se dará a conocer cuando se haga público el veredicto, estará formado por profesionales del ámbito del arte.
En cuanto a los premios, habrá un primer premio de 3.000 € y un accésit de 1000 €. Las obras seleccionadas se expondrán en el Conjunto romano de Centcelles.
Puede consultar las bases completas en este enlace.