El Conjunto romano de Centcelles, monumento gestionado por el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) en Constantí, incorpora a partir de este viernes 9 de mayo una nueva pantalla interactiva que permitirá a los visitantes explorar el mosaico de la cúpula. El dispositivo es una nueva aplicación del modelo 3D del monumento desarrollado por el programa Giravolt del Departamento de Cultura y que permitirá mejorar la accesibilidad y comprensión por parte del público de este espacio.
La pantalla se encuentra instalada en la Sala de la Cúpula, bajo el excepcional mosaico conservado en el techo y formado por cerca de un millón de teselas. El sistema permitirá al visitante recorrer el modelo 3D a su antojo: podrá escoger entre una exploración libre y guiada, y podrá ampliar la imagen en cualquier punto tanto de la cúpula como de la cripta y subcripta situadas debajo de la sala.
Además, el dispositivo incorpora explicaciones en una quincena de puntos de la sala para que los visitantes puedan conocer las técnicas decorativas utilizadas en la sala, la temática de las diferentes escenas representadas y otros detalles sobre la historia del monumento y la importancia de esta sala.
La pantalla interactiva estará disponible para los visitantes durante el horario de apertura del monumento y su uso estará incluido en la entrada al monumento. La navegación por el modelo 3D se podrá realizar en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés.
La pantalla se encuentra instalada en la Sala de la Cúpula, bajo el excepcional mosaico conservado en el techo y formado por cerca de un millón de teselas. El sistema permitirá al visitante recorrer el modelo 3D a su antojo: podrá escoger entre una exploración libre y guiada, y podrá ampliar la imagen en cualquier punto tanto de la cúpula como de la cripta y subcripta situadas debajo de la sala.
Además, el dispositivo incorpora explicaciones en una quincena de puntos de la sala para que los visitantes puedan conocer las técnicas decorativas utilizadas en la sala, la temática de las diferentes escenas representadas y otros detalles sobre la historia del monumento y la importancia de esta sala.
La pantalla interactiva estará disponible para los visitantes durante el horario de apertura del monumento y su uso estará incluido en la entrada al monumento. La navegación por el modelo 3D se podrá realizar en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés.

Mejora de la visita
Con esta nueva acción, el MNAT sigue trabajando para mejorar la experiencia de los visitantes en el Conjunto romano de Centcelles. A finales de 2024, el monumento estrenó nuevos paneles explicativos para mejorar el itinerario de visita, en paralelo también a la puesta en marcha de la audioguía gratuita en cuatro idiomas y la signoguía impulsada por el programa Visitmuseum del Departament de Cultura.
Aparte, también desde finales de 2024, el monumento programa cada domingo la actividad “Elévate a la cúpula de Centcelles” que, con el uso de unas gafas de realidad virtual, permite recorrer el modelo 3D de la cúpula de forma inmersiva.
La nueva pantalla interactiva quiere complementar todas estas novedades y facilitar aún más la accesibilidad y conocimiento del monumento a través de las nuevas tecnologías, así como enriquecer y diversificar la experiencia de la visita
Aparte, también desde finales de 2024, el monumento programa cada domingo la actividad “Elévate a la cúpula de Centcelles” que, con el uso de unas gafas de realidad virtual, permite recorrer el modelo 3D de la cúpula de forma inmersiva.
La nueva pantalla interactiva quiere complementar todas estas novedades y facilitar aún más la accesibilidad y conocimiento del monumento a través de las nuevas tecnologías, así como enriquecer y diversificar la experiencia de la visita

Centcelles 3.0 en Tarraco Viva
Coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva pantalla interactiva, el MNAT ha programado los días 24 y 25 de mayo la actividad "Centcelles 3.0", dentro del festival Tarraco Viva. Durante estos dos días, los visitantes podrán explorar el monumento de forma gratuita desde tres vertientes simultáneas: la visita con audioguía, la navegación por la pantalla interactiva y el uso de las gafas de realidad virtual acompañadas de un educador. La actividad es gratuita y sin necesidad de reserva previa y se podrá realizar tanto el sábado 24 como el domingo 25 de mayo de 10.30 a 13 h.
Esta propuesta es la principal novedad que el MNAT presenta dentro de la programación de Tarraco Viva, en la que vuelve a colaborar con la programación de una veintena de actividades gratuitas del 13 al 25 de mayo. Entre otras propuestas, la institución ha programado actividades de reconstrucción histórica también en Centcelles con la asociación Septimani Seniores, la visita teatralizada "Tiberius" al Tinglado 4 y al Museo del Puerto, e itinerarios tanto en la Vil·la Romana dels Munts como en la exposición TARRACO/MNAT y el Teatre de Tàrrac.
Aparte, dentro del festival también se han previsto actividades familiares, así como jornadas de puertas abiertas los fines de semana del 17 y 18 de mayo y el 24 y 25 de mayo. Toda la información sobre las actividades de Tarraco Viva en el MNAT se puede consultar en la web del MNAT.
Esta propuesta es la principal novedad que el MNAT presenta dentro de la programación de Tarraco Viva, en la que vuelve a colaborar con la programación de una veintena de actividades gratuitas del 13 al 25 de mayo. Entre otras propuestas, la institución ha programado actividades de reconstrucción histórica también en Centcelles con la asociación Septimani Seniores, la visita teatralizada "Tiberius" al Tinglado 4 y al Museo del Puerto, e itinerarios tanto en la Vil·la Romana dels Munts como en la exposición TARRACO/MNAT y el Teatre de Tàrrac.
Aparte, dentro del festival también se han previsto actividades familiares, así como jornadas de puertas abiertas los fines de semana del 17 y 18 de mayo y el 24 y 25 de mayo. Toda la información sobre las actividades de Tarraco Viva en el MNAT se puede consultar en la web del MNAT.